
La seguridad privada europea alerta de las consecuencias de la desaparición del efectivo
Las distintas organizaciones hacen un llamamiento en este momento porque en los últimos años el mercado europeo de pagos ha sufrido cambios importantes. Los sistemas de pago electrónico están ampliando progresivamente su cuota de mercado y al mismo tiempo que los negocios minoristas y otros servicios promueven este método de pago, los ciudadanos europeos están experimentando un cierre creciente de sucursales bancarias y la reducción de los servicios de efectivo. Lo que presenciamos en Europa es un intento de acabar con el dinero en efectivo, dificultando cada vez más el uso de este medio de pago.
Las consecuencias a largo plazo de acabar con el dinero en efectivo tendrán importantes consecuencias. Existe un peligro real de que el volumen de efectivo en circulación en el mercado descienda a un nivel que haga que ya no sea posible garantizar la sostenibilidad y el funcionamiento de la infraestructura del ciclo del efectivo. Y el dinero en efectivo es, en contraste con los medios electrónicos de pago, un medio de pago público.
FUENTE: CUADERNOS DE SEGURIDAD
Leer másLa Policía Nacional intensifica los contactos con los vigilantes de seguridad
La actividad desplegada por la Unidad Central de Seguridad Privada, conforme al programa “VIGILA”, implica un contacto personal y directo con los vigilantes de seguridad en los lugares donde ejercen sus funciones.
Uno de los objetivos es atomizar a la sociedad la eficacia de la relación “vigilantes de seguridad / policías nacionales” para la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Policías adscritos a la Sección Operativa de Colaboración de la UCSP continúan desplazándose a las instalaciones en las que los vigilantes de seguridad desarrollan su actividad profesional para tener un contacto directo con los mismos y con el objetivo de apoyar su labor, recoger sus propuestas, sugerencias e inquietudes y conocer de primera mano las necesidades de estos profesionales.
Esta actividad se inició durante el primer estado de alarma, en todo el territorio nacional, y en el que el papel de estos profesionales fue fundamental en la gestión de seguridad.
Esta acción se suma a la implantación del programa “VIGILA” que permite el acceso a la página web de “RED AZUL” a todos los vigilantes de seguridad y a la formación dada por la Policía Nacional a más de 920 vigilantes mediante videoconferencia o en sus centros de formación.
Fuente: Red Azul
Leer másFallece el comisario D. Esteban Gándara, el referente de la Seguridad Privada
Desde la Asociación Española de Compañías Privadas de Seguridad, (ASECOPS), queremos expresar nuestro pésame y condolencias a su familia y amigos por la irreparable pérdida de Esteban.
Queremos transmitir a la Policía Nacional nuestro pesar porque pierde a Esteban Gándara que ha contribuido a dar la mejor imagen de la Policía. Ya en vida se convirtió en todo un referente personal y profesional.
Para el sector de la Seguridad Privada fue todo un ejemplo de honradez, transparencia, pasión por su profesión y trabajador incansable en favor de la colaboración entre la seguridad pública y la seguridad privada.
Siempre lo tendremos en nuestro corazón y en nuestra memoria.
D.E.P.