![Featured image](https://www.asecops.com/wp-content/uploads/2024/10/teletrabajo.png)
Desafíos del derecho laboral en la era del teletrabajo
Fuente: Diario Jurídico.-
El auge del teletrabajo ha traído consigo importantes desafíos y transformaciones en el ámbito del derecho laboral, lo que ha llevado a que la legislación laboral se adapte rápidamente para abordar sus particularidades. En España, la Ley 10/2021 de trabajo a distancia establece el marco normativo principal, definiendo los derechos y obligaciones de trabajadores y empresas en esta modalidad. Esta regulación busca promover la flexibilidad laboral sin comprometer la protección de los derechos de los empleados.
Los derechos de los teletrabajadores incluyen la desconexión digital, que garantiza la posibilidad de desconectar de dispositivos fuera del horario laboral para proteger el descanso y la conciliación familiar. Además, los empleados tienen derecho a recibir los equipos y herramientas necesarios para desempeñar sus funciones de forma remota, así como a la compensación de los gastos derivados del teletrabajo, como los de electricidad e internet, que deben ser cubiertos por las empresas. A su vez, los teletrabajadores tienen la obligación de formalizar por escrito el acuerdo de teletrabajo, especificando condiciones, horarios y medios proporcionados. También es fundamental que se garantice su seguridad y salud laboral mediante la evaluación de riesgos y la adopción de medidas preventivas adecuadas.