El estudio ha contado con la participación de las firmas legales Andersen y Garrigues, para abordar las novedades regulatorias en 2022 con respecto a la ciberseguridad, así como con la colaboración de los principales aseguradores que suscriben el riego ciber en España: AIG, Allianz Global Corporate & Specialty, AXA XL, Beazley, Chubb, QBE, Tokio Marine HCC y Zúrich, para tratar los aspectos clave de la evolución y la gestión del riesgo en España: inversión en ciberseguridad, tendencias del mercado asegurador y evolución de la siniestralidad, entre otros.

Hoy 2 de octubre día de la Policía Nacional
Fuente: Red Azul.-
La Policía Nacional quiere celebrar su festividad recordando a sus compañeros de viaje: todos los integrantes del sector de la seguridad privada.
Detectives privados, directores y jefes de seguridad, vigilantes, escoltas y guardas rurales, gracias por trabajar a nuestro lado para conseguir un país más seguro.
Leer más
Aon detecta que la contratación de pólizas Ciber crece en las empresas de más de 250 millones
Fuente: Seguros News.-

¿Está España en el punto de mira de los ciberdelincuentes?
Fuente. Escudo digital.-
Falta de inversión pública y empresarial, unida a una educación digital altamente mejorable, así como una dinámica general de planes poco competentes (apenas trabajados o mal estructurados, cuando no inexistentes) en ciberseguridad en el ámbito empresarial. Ese podría ser el resumen del diagnóstico que hacen los expertos en ciberseguridad de IPM, compañía tecnológica de Grupo Ricoh, Check Point Software y de la Universidad Europea de Madrid para Escudo Digital de por qué España fue la tercera nación que más sufrió agresiones digitales a escala planetaria en el segundo trimestre de 2023.
¿Y por qué ocupa España un lugar preferente en las fechorías digitales de los piratas online? Sobre esa cuestión se sustenta este reportaje, que tiene como punto de partida el estudio elaborado por Surfshark, empresa de servicios de VPN que sustenta su investigación en “datos sobre bienestar digital, privacidad, ciberseguridad”. De acuerdo a este estudio, Estados Unidos, Rusia, España, Francia y Turquía son los países que más ataques reciben por parte de los ciberdelincuentes en el ámbito planetario.
Leer más