
Un estudio de ISACA revela que las empresas están descuidando las estrategias de confianza digital
Fuente: Cuadernos de Seguridad.-
A pesar del aumento de los ciberataques en el último año, un estudio de ISACA evidencia la falta de estrategias de confianza digital.
Chris Dimitriadis, director de Estrategia Global de ISACA, destaca que «las empresas reconocen la importancia de la confianza digital, pero la mayoría está luchando por conseguirla», aclarando además que «los empleados no están recibiendo la formación adecuada para desarrollar sus habilidades en esta área».
Leer más
Estudio sectorial: «Seguridad Privada en España: hacia 2030»
Fuente: SEGURITECNIA.-
¿Cómo evolucionará el sector de la seguridad privada de aquí al año 2030? Puede que la pregunta resulte difícil de contestar en este momento, pero Seguritecnia ha contado con la participación de cerca de 500 profesionales para tratar de aproximarse a esa duda. El estudio Seguridad Privada en España: hacia 2030, que viene a continuación, refleja el análisis de las opiniones que nos han aportado todos ellos acerca de temas variados como la tecnología, las nuevas amenazas y riesgos, la colaboración público-privada, la normativa, el personal, el mercado o las soluciones de seguridad. A todos ellos queremos darles las gracias por su inestimable contribución, que permite vaticinar cuáles serán los derroteros por los que transitará el sector de la seguridad privada en los próximos siete años.
La seguridad privada afronta un panorama de constante evolución para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, que igualmente vive en un continuo cambio. La cuestión es cómo se producirá ese acoplamiento y cuáles son los principales retos, necesidades y desafíos sobre los que tendrán que poner atención los actores del sector. De eso trata este estudio titulado Seguridad Privada en España: hacia 2030, de conocer la visión de los profesionales en torno a varios aspectos que serán determinantes para el progreso o retroceso de esta actividad durante lo que queda de década.
Para ello, hemos llevado a cabo una encuesta abierta entre los meses de febrero y abril que ha recibido cerca de 500 respuestas de profesionales de la seguridad de diferentes perfiles (a los que reiteramos nuestro agradecimiento). La encuesta ha consistido en 10 preguntas que aborda los siguientes temas: tecnología, amenazas y riesgos, colaboración público-privada, normativa, recursos humanos, formación profesional, el mercado y soluciones de seguridad.
A continuación puede conocer cuáles son los resultados del estudio y cuáles son las perspectivas de los profesionales para los próximos años:
Leer más
Publicado el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
Publicado en el Boletín Oficial del Estado la «Resolución de 19 de mayo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva«.
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, firmaron el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023 – 2025
El acuerdo, entre otros, establece una subida de salarios de un 4% en 2023, de un 3% en 2024 y un 3% en 2025, incorporando una cláusula de revisión con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos.
Leer más