
El Sector de Seguridad de FeSMC-UGT Huelva se concentra en protesta por los recortes en Seguridad Privada de la Administración Pública
Fuente: Diario de Huelva.-
Según informan desde Sector de Seguridad Privada FeSMC UGT Huelva, en una nota nota de prensa remitida, denuncian:
«Nuevamente tres meses después de concentrarnos en las puertas de Aguas de Huelva, desde el Sector de Seguridad Privada FeSMC UGT Huelva, nos vemos obligados a realizar un plan de acciones de protestas, contra una administración pública por recortes en la licitación de Seguridad Privada…»
Leer más
Retrospectiva y proyecciones futuras de la mujer en Ertzaintza
Fuente: Cuadernos de Seguridad.-
En el marco del Expert Panel de Security Forum 2023 se abordó el tema de la igualdad de género. Sandra Ranea, comisaria jefa de coordinación de secciones de secretaría general y responsable del equipo de proceso VD/VG de la Ertzaintza tomó la palabra para hablar sobre la lucha por la igualdad de las mujeres en los cuerpos de seguridad.
Se llevó a cabo un recorrido a través de la historia del progreso femenino en la Ertzaintza, cuyas raíces se extienden hasta 1982. La Ertzaintza, que emergió en una época caracterizada por la transición de la dictadura a la democracia, la ratificación de la constitución española, la implementación del estatuto de autonomía de Euskadi y la constante sombra del terrorismo, presentó para las mujeres un desafío inicial abrumador.
Leer más
¿Nos protege la Unión Europea frente a los ciberataques contra infraestructuras críticas?
Fuente: Diario de España.-
Un ciberataque a la red de transporte, al sistema financiero, a la red de asistencia sanitaria o a las infraestructuras de suministro de energía puede tener fatales consecuencias económicas y sociales para un país. ¿Estamos protegidos?
El funcionamiento correcto de estas infraestructuras y, por lo tanto, el suministro regular de sus servicios esenciales, dependen cada vez más de las tecnologías digitales. Esta digitalización creciente, si de un lado mejora la eficiencia de las entidades y facilita el abastecimiento de sus servicios, por otro, las expone a nuevas ciberamenazas, como demuestran los numerosos ciberataques contra infraestructuras críticas (en particular hospitales y centros de investigación médica) perpetrados durante la pandemia y, ahora, en el contexto de la guerra en Ucrania.
Leer más