
Cuando las vulnerabilidades pueden llegar a valer tres millones de dólares
Fuente: Escudo Digital.- Hay vulnerabilidades que se venden en el mercado por dos o tres millones de dólares. Lo contaba este pasado miércoles el coronel Javier Candau, jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN), en una jornada sobre ciberseguridad organizada por la Asociación Española de Compañías Privadas de Seguridad. Desde este organismo, dependiente del...Leer más
El VIH y la diabetes dejan de ser motivo de exclusión para prestar servicios de seguridad privada
Fuente: SEGURITECNIA.- Las personas infectadas de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y las enfermas de diabetes podrán prestar servicios de seguridad privada a partir de ahora. Hasta el momento, esto no era posible con arreglo a la legislación sobre la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar este tipo de servicios, vigente desde 1998. Sin embargo, el...Leer más
Alerta ante el fraude en alquileres vacacionales
Fuente: Red Azul.- La Policía Nacional junto a Confianza Online y Aribnb alertan para evitar el fraude ante estafas en alquileres vacacionales ante la llegada de las vacaciones estivales. Se trasladan al sector de seguridad privada consejos para evitar caer en una estafa e indicaciones para detectar posibles estafadores, para conocimiento y difusión en el entorno profesional y en el privado. Leer más
La radiografía de la sanidad en España muestra una ciberseguridad fracturada
Fuente: Escudo Digital.- El sector sanitario es número uno en ciberataques a infraestructuras críticas, con un aumento del 78% interanual y alcanzando una media de 1.426 ataques semanales Pese a haber logrado superar un hito histórico como el reto impuesto por el COVID-19, por desgracia, las instituciones sanitarias de España continúan enfrentándose a una enfermedad recurrente: los...Leer más
España arrastra un déficit de 70.000 expertos en ciberseguridad
Fuente: La Voz de Galicia.- Viven en una situación de alerta permanente. Saben a ciencia cierta que serán atacados y su obsesión es ser capaces de responder con la mayor agilidad para minimizar daños sobre aquello que están encargados de proteger. Son los responsables de la ciberseguridad de empresas o instituciones —los CISO—, y, cuando se les pregunta si pueden garantizar el riesgo cero, son...Leer más