
ASECOPS en medios: Colaboración entre el sector público y privado, en materia de seguridad privada
Fuente: Cuadernos de Seguridad.- La colaboración entre el sector público y privado, en materia de seguridad privada, constituye un objetivo esencial para aprovechar las enormes potencialidades que presenta la seguridad privada desde la perspectiva del interés público. Esta colaboración debería contribuir a que la innovación y la eficiencia impulsaran el logro de los retos tecnológicos,...Leer más
El sector de Vigilancia se encuentra «manga por hombro»
Fuente: Escudo Digital.- El sector de Seguridad-Vigilancia lleva una serie de años en un descontrol tal que pone en peligro la propia subsistencia del Sector. Las grandes (y prestigiosas) empresas del sector desestiman muchos concursos y posibles contrataciones porque con pujas y precios a la baja, el margen es tan pequeño que ante cualquier riesgo de impago pueden verse en riesgo de concurso...Leer más
Así queda el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en 2025 con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
Fuente: Noticias trabajo-Huffpost.- El Ministerio de Trabajo y Economía Social, dirigido por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha llegado a un acuerdo con los sindicatos (CCOO y UGT) para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4,4%, pasando de los 1.134 euros a los 1.184 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas, o en 1.381,33 euros, si se reparte en 12 pagas (con las...Leer más
La Ley NIS2 incorpora a la seguridad privada como sector clave en la ciberseguridad nacional
Fuente: SEGURITECNIA.- La seguridad privada entrará a formar de los sectores estratégicos sujetos al cumplimiento de la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, conocida como Ley NIS 2 o Ley de Ciberseguridad. El Gobierno acaba de aprobar el anteproyecto de esta norma, cuyo objeto es establecer medidas para alcanzar un elevado nivel común de ciberseguridad de las...Leer más
Vigilante consigue 50.000 € de indemnización, en despido tácito por perder la visión de un ojo
Fuente: CENDOJ.- La vigilante de seguridad presentó una demanda por despido improcedente, alegando que su discapacidad visual era irreversible y que la empresa no exploró opciones de reubicación ni adaptaciones razonables, o que la hubieran realizado un despido por ineptitud sobrevenida con la indemnización correspondiente, reclamando que la empresa ni tomó medidas para reubicarla dentro de la...Leer más